Mejor método de trasplante capilar: FUE vs FUSS

Estás pensando en un trasplante capilar, pero te encuentras con dos opciones que parecen iguales: FUE y FUSS. Ambas prometen resultados, pero ¿cuál es realmente la mejor para ti? Aunque el objetivo es el mismo —recuperar tu cabello—, el proceso, las cicatrices, el tiempo de recuperación e incluso el resultado final pueden variar significativamente. Entender estas diferencias es clave para tomar una decisión informada y evitar sorpresas en el camino.

¿Qué es un trasplante capilar?

Un trasplante capilar es una solución médica que permite recuperar el cabello perdido usando tu propio pelo. Se hace extrayendo folículos sanos de una zona con densidad (normalmente la nuca o los laterales) y colocándolos donde hay calvicie o poco pelo.

Este tratamiento ha cambiado mucho con el tiempo. Hoy en día, es una intervención sencilla, con un resultado muy natural y sin cicatrices visibles si se usa la técnica adecuada. La mayoría de pacientes pueden volver a su rutina en pocos días y ver cómo su pelo empieza a crecer de nuevo, de forma definitiva, durante los meses siguientes.

Lo mejor es que no se trata solo de recuperar el cabello, sino también la confianza. Muchas personas que han vivido durante años con complejos por la caída del pelo sienten un cambio enorme tras el trasplante. Volver a verte con más pelo en el espejo, aumenta la autoestima y cómo te sientes por dentro.

Existen dos técnicas principales para hacer un trasplante capilar: FUE y FUSS. Ambas funcionan, pero tienen diferencias importantes. Elegir la mejor depende de tu caso, tus expectativas y lo que recomiende el especialista. A continuación te explicamos en qué consiste cada una y cuándo es mejor optar por una u otra.

Técnica FUE: Extracción de Unidades Foliculares

¿En qué consiste?

La técnica FUE (Follicular Unit Extraction) consiste en extraer uno por uno los folículos pilosos de la zona donante —normalmente la parte posterior o lateral del cuero cabelludo— usando un instrumento de precisión llamado micromotor que junto a un dispositivo con forma circular, un punch, nos permite extraer con precisión las unidades foliculares. Estos folículos se implantan directamente en las zonas donde hay calvicie o baja densidad capilar.

Este procedimiento no requiere puntos ni cortes visibles, lo que lo convierte en una técnica mínimamente invasiva y con un resultado muy natural. Por esta razón, se ha convertido en una de las opciones más solicitadas en los últimos años.

Ventajas

  • Cicatrices mínimas: Como los folículos se extraen individualmente, las pequeñas marcas que deja el procedimiento son casi invisibles a simple vista. Esto es especialmente importante para personas que prefieren llevar el pelo muy corto.
  • Recuperación rápida: Al no haber cortes grandes ni suturas, el tiempo de recuperación es generalmente corto. La mayoría de los pacientes pueden retomar su vida normal en pocos días, siguiendo las indicaciones médicas.
  • Resultados naturales: La colocación precisa de cada folículo permite un diseño más personalizado de la línea capilar, adaptado a la forma del rostro y el patrón de crecimiento original.
  • Menos molestias postoperatorias: Al ser menos agresiva, esta técnica suele provocar menos dolor o inflamación tras la intervención.

Desventajas

  • Tiempo del procedimiento: La extracción individual de folículos puede hacer que el procedimiento sea más largo cuando el trasplante precisa muchas unidades foliculares.

Técnica FUSS: Trasplante de Unidades Foliculares

¿En qué consiste?

La técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery), también conocida como técnica de la tira, consiste en extraer una pequeña franja de cuero cabelludo de la zona donante. Esa tira se disecciona cuidadosamente en unidades foliculares bajo microscopio, y luego se implantan una por una en la zona receptora.

Aunque esta técnica es más antigua que la técnica FUE, sigue siendo utilizada en ciertos casos por su eficacia y porque es una de las técnicas que permite trasplantar unidades foliculares sin necesidad de rasurar al paciente.

Ventajas

  • Menor tiempo en quirófano: En muchos casos, el tiempo total del procedimiento es más corto, ya que no se necesita extraer folículo por folículo.
  • Buena opción para determinados tipos de cabello: En pacientes con cabello muy fino o zonas donantes limitadas,o en pacientes que no quieren rasurarse, la técnica FUSS puede ser una opción en la obtención de folículos viables.

Desventajas

  • Cicatriz lineal: Como se retira una tira de piel, queda una cicatriz lineal en la parte posterior de la cabeza. Aunque normalmente queda cubierta por el cabello y no se nota, puede ser un factor a considerar en personas que llevan el pelo muy corto.
  • Mayor coste: Es una técnica que precisa de mayor personal técnico para preparar los injertos que provienen de la tira de pelo antes de implantarlos.
  • Menor cantidad de injertos en una sola sesión: Se obitenen menor cantidad de unidades foliculares que con la técnica FUE, por lo tanto no resulta útil en casos de calvicie avanzada o cuando se requiere mucha densidad.
  • Recuperación algo más lenta: La sutura y la cicatrización de la zona donante requieren más cuidados postoperatorios. Además, puede haber más molestias en los primeros días.
  • Limitación estética en ciertos peinados: Para quienes desean llevar el cabello muy corto o rapado, la cicatriz podría ser visible, y esto puede influir en la elección de la técnica.

Comparativa FUE vs FUSS

TAULA

¿Cuál es el mejor método de trasplante capilar para ti?

Decidir entre FUE y FUSS no es una cuestión de cuál es mejor en general, sino de cuál es mejor para ti. Cada persona tiene un tipo de cabello, una cantidad de injertos necesaria y unas expectativas diferentes. Por eso, la técnica adecuada debe decidirse junto con un especialista, tras valorar tu caso de forma personalizada.

Algunos factores que influyen en la elección son:

  • Preferencias estéticas: Si te gusta llevar el pelo muy corto, FUE suele ser una opción más adecuada, ya que no deja cicatriz lineal.
  • Cantidad de injertos necesarios: En casos donde se requiere una gran cantidad de folículos en una sola intervención, la técnica FUE puede ser más eficaz.
  • Tiempo de recuperación: FUE permite una recuperación más rápida en muchos casos, lo que puede ser importante según tu estilo de vida.
  • Tipo de cuero cabelludo y densidad donante: Hay pacientes que por su tipo de piel o densidad capilar se benefician más de una técnica que de otra.

Ambas técnicas, FUE y FUSS, son efectivas para el trasplante capilar. La elección del mejor método de trasplante capilar depende de tus necesidades individuales, preferencias estéticas y consideraciones médicas. Es fundamental consultar con un especialista en trasplante capilar para evaluar tu caso y determinar la técnica más adecuada para ti.



Comparativa FUE vs FUSS

CaracterísticaFUEFUSS
Método de extracciónUnidades folicularesTira de cuero cabelludo
CicatricesMínimasLineal en la zona donante
Tiempo de recuperaciónMás cortoMás largo
Cantidad de injertosMayor por sesiónMenor por sesión
CostoGeneralmente menorGeneralmente mayor
Ideal paraPersonas que requieren muchos injertos en una sesiónPersonas que no quieren rasurarse


¿Cuál es el mejor método de trasplante capilar para ti?

Decidir entre FUE y FUSS no es una cuestión de cuál es mejor en general, sino de cuál es mejor para ti. Cada persona tiene un tipo de cabello, una cantidad de injertos necesaria y unas expectativas diferentes. Por eso, la técnica adecuada debe decidirse junto con un especialista, tras valorar tu caso de forma personalizada.
Algunos factores que influyen en la elección son:

  • Preferencias estéticas: Si te gusta llevar el pelo muy corto, FUE suele ser una opción más adecuada, ya que no deja cicatriz lineal.
  • Cantidad de injertos necesarios: En casos donde se requiere una gran cantidad de folículos en una sola intervención, la técnica FUE puede ser más eficaz.
  • Tiempo de recuperación: FUE permite una recuperación más rápida en muchos casos, lo que puede ser importante según tu estilo de vida.
  • Tipo de cuero cabelludo y densidad donante: Hay pacientes que por su tipo de piel o densidad capilar se benefician más de una técnica que de otra.

Ambas técnicas, FUE y FUSS, son efectivas para el trasplante capilar. La elección del mejor método de trasplante capilar depende de tus necesidades individuales, preferencias estéticas y consideraciones médicas. Es fundamental consultar con un especialista en trasplante capilar para evaluar tu caso y determinar la técnica más adecuada para ti.
En Instituto Trasplante Capilar, contamos con un equipo de expertos que pueden asesorarte en tu camino hacia la recuperación capilar. Si tienes más preguntas o deseas agendar una consulta, no dudes en contactarnos.

Entradas de blog relacionadas

cuantos pelos se caen al dia

¿Cuántos pelos se caen al día?

Si alguna vez has notado cabellos en la almohada, en el cepillo o en la ducha, es normal que te preguntes si estás perdiendo demasiado pelo. La caída del cabello es un proceso natural, pero, ¿cuántos …
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.